--

Proteja la carga con flejes compuestos para contenedores

Los contenedores marítimos son el medio de transporte más utilizado para mover mercancías a nivel mundial. Sin embargo, las condiciones adversas durante el transporte, como el movimiento del barco, las vibraciones y los cambios climáticos, pueden poner en riesgo la integridad de las cargas. Para garantizar la llegada segura de tus productos a su destino, es fundamental contar con sistemas de sujeción eficientes y confiables.

¿Por qué elegir flejes compuestos de poliéster para contenedores?

Los flejes compuestos de poliéster se han convertido en una solución cada vez más popular para asegurar cargas en contenedores marítimos debido a sus múltiples ventajas:

  • Alta resistencia: Estos flejes ofrecen una excelente resistencia a la tracción, lo que garantiza una sujeción firme y segura de la carga, incluso en condiciones extremas.
  • Flexibilidad: Se adaptan a diferentes formas y tamaños de carga, permitiendo un ajuste preciso y evitando daños a los productos.
  • Resistencia a la humedad: Los flejes de poliéster son resistentes a la humedad, la sal y otros agentes corrosivos, lo que los hace ideales para su uso en entornos marítimos.
  • Ligereza: A pesar de su alta resistencia, los flejes de poliéster son ligeros, lo que facilita su manipulación y reduce el peso total de la carga.
  • Fácil de usar: Los flejes compuestos de poliéster son fáciles de cortar y unir, lo que agiliza el proceso de embalaje y asegura una sujeción rápida y eficiente.

¿Cómo utilizar los flejes compuestos de poliéster en contenedores marítimos?

Para asegurar una protección óptima de la carga, es recomendable seguir las siguientes pautas:

  1. Evaluar la carga: Antes de aplicar los flejes, es importante evaluar el tipo de carga, su peso y sus dimensiones para seleccionar el fleje adecuado y determinar los puntos de sujeción más estratégicos.
  2. Realizar un patrón en forma de X: Una técnica común y efectiva consiste en crear un patrón en forma de X sobre la parte superior de la carga. Esta técnica ayuda a distribuir las fuerzas de tensión de manera uniforme y evita el movimiento de la carga durante el transporte.
  3. Tensar correctamente: Los flejes deben tensarse de manera adecuada para garantizar una sujeción firme, pero sin exceder la tensión máxima permitida para evitar daños a los productos.
  4. Proteger los bordes afilados: Si la carga presenta bordes afilados, es recomendable utilizar protectores para evitar que los flejes se dañen o corten.
  5. Complementar con otros sistemas de sujeción: En algunos casos, puede ser necesario complementar el uso de flejes con otros sistemas de sujeción, como esquinas de protección o cuñas, para garantizar una mayor seguridad.

Beneficios adicionales de utilizar flejes compuestos de poliéster:

Cumplimiento de normativas: El uso de flejes compuestos de poliéster cumple con las normas internacionales de seguridad en el transporte de mercancías, lo que garantiza la conformidad con los requisitos de las empresas navieras y aduanas.

Reducción de daños: Al asegurar la carga de manera adecuada, se reducen significativamente los riesgos de daños durante el transporte, lo que se traduce en menores costos de reparación o reposición.

Optimización del espacio: Los flejes de poliéster permiten optimizar el espacio dentro del contenedor, maximizando la capacidad de carga.

Main Menu